En un paisaje digital en evolución, los países africanos están modernizando sus sistemas educativos. La integración de tecnologías digitales se ha vuelto crucial para abordar los desafíos pedagógicos actuales y garantizar una educación más inclusiva y accesible.
Gabón ha iniciado un proyecto de ordenanza para regular la digitalización de la educación. Esta decisión se tomó durante el Consejo de Ministros el 5 de enero, presidido por el presidente Brice Clotaire Oligui Nguema. Marca un paso decisivo en la transformación del sistema educativo nacional, con el objetivo de incorporar tecnologías digitales y plataformas educativas en los métodos de enseñanza y aprendizaje.
La ordenanza busca fortalecer el marco legal y regulatorio para transformar los métodos de enseñanza y aprendizaje mediante la integración de tecnologías digitales. Esta reforma se ha vuelto urgente, especialmente desde que la pandemia de COVID-19 destacó la necesidad de alternativas a la educación presencial.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos más amplios de Gabón para modernizar su sistema educativo. En diciembre, se lanzó una asociación interministerial para conectar las escuelas a Internet, demostrando el compromiso del gobierno de democratizar el acceso a herramientas digitales. La pandemia también reveló debilidades en los métodos educativos tradicionales, subrayando la urgencia de una reforma para garantizar la continuidad del aprendizaje durante las crisis.
Los resultados esperados de esta decisión son múltiples: una mejor resiliencia del sistema educativo en tiempos de crisis, una reducción de las desigualdades entre áreas urbanas y rurales, así como una modernización de las prácticas pedagógicas. Esta reforma también se espera que contribuya a formar una fuerza laboral calificada, lista para apoyar la transformación económica del país.