El trabajo innovador de Brenda Milner en neurociencia y psicología cognitiva, particularmente sus estudios del paciente Henry Molaison (H.M.) en la Universidad McGill, revolucionó la comprensión de los sistemas de memoria. H.M., quien sufrió amnesia severa después de una cirugía cerebral en 1953 destinada a controlar la epilepsia, se convirtió en un caso de estudio fundamental.
Milner, profesora de la Universidad McGill, es considerada una fundadora de la neuropsicología clínica y la neurociencia cognitiva. La cirugía de H.M. resultó en amnesia anterógrada, lo que le impidió formar nuevos recuerdos a largo plazo. Sin embargo, todavía podía recordar algunos recuerdos de antes de la cirugía.
A pesar de su incapacidad para formar nuevos recuerdos declarativos, Milner descubrió que H.M. podía aprender habilidades motoras, como el dibujo en espejo, sin recordar conscientemente el proceso de aprendizaje. Este hallazgo condujo al concepto de múltiples sistemas de memoria dentro del cerebro.
La investigación de Milner demostró que diferentes tipos de memoria dependen de distintas estructuras cerebrales. El caso de H.M. destacó el papel fundamental del hipocampo en la formación de nuevos recuerdos a largo plazo. Su trabajo introdujo la idea de que la memoria no es una función única y unificada, sino una colección de sistemas, que incluyen la memoria de trabajo, procedimental, episódica y semántica.
Las ideas de Milner han impactado profundamente la comprensión de la función cerebral y la memoria, influyendo en la investigación a nivel internacional. Su trabajo demostró que el lóbulo temporal medial, incluido el hipocampo, es crucial para la formación de recuerdos a largo plazo.