En su último libro, "Cosas que nunca creeríais: De la ciencia ficción a la neurociencia," publicado en 2024, el neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga reflexiona sobre la naturaleza de la conciencia.
Quian Quiroga, quien descubrió las "neuronas de Jennifer Aniston"—neuronas que responden a conceptos específicos—argumenta que lo que nos hace humanos no es un órgano único, sino una combinación de factores, incluido el sentido común y el lenguaje desarrollado en los últimos 100,000 años.
Durante una entrevista con BBC Mundo en el Hay Festival de Cartagena, Quian Quiroga discutió el potencial de la inteligencia artificial (IA) para superar la inteligencia humana. Aseguró que no hay necesidad de temer este desarrollo, contrastándolo con escenarios distópicos representados en películas como "Terminator" o "El planeta de los simios." En cambio, enfatizó los beneficios de la IA en áreas como el análisis médico, donde puede ayudar en lugar de reemplazar a los médicos humanos.
Aunque reconoce que la IA podría eventualmente replicar la inteligencia humana, Quian Quiroga señaló que actualmente le faltan dos elementos críticos: la inteligencia general—la capacidad de aprender nuevas tareas en contextos novedosos—y la autoconciencia, que poseen los humanos.
Destacó la imposibilidad de limitar el avance de las computadoras y la IA, afirmando que cualquier persona puede desarrollar algoritmos de IA desde casa. Cree que la IA podría potencialmente superar la inteligencia humana si desarrolla inteligencia general y sentido común.
La investigación de Quian Quiroga sobre las neuronas de concepto tiene implicaciones significativas para la comprensión de la memoria y los procesos de pensamiento. Señaló que estas neuronas ofrecen una representación abstracta de los recuerdos, un rasgo no observado en otras especies.
En conclusión, Quian Quiroga postula que, aunque la IA está evolucionando rápidamente, las preguntas fundamentales sobre la conciencia y lo que significa ser humano también están siendo reconsideradas a la luz de estos avances.