Estudio revela el impacto de la IA en el pensamiento crítico entre diferentes grupos de edad

Editado por: Mariia Gaia

Un estudio reciente realizado por el Dr. Michael Gerlich en la SBS Swiss Business School en Zúrich, Suiza, ha arrojado luz sobre la influencia de la inteligencia artificial (IA) en las habilidades de pensamiento crítico a través de varios grupos de edad. Publicada en la revista Societies el 15 de enero de 2025, la investigación involucró a 666 participantes del Reino Unido, categorizados en tres grupos de edad: 17-25, 26-45 y 46 años o más.

El Dr. Gerlich se centró en un fenómeno conocido como 'descarga cognitiva', que ocurre cuando los individuos se apoyan en ayudas externas, como la IA, para realizar tareas cognitivas, reduciendo así su compromiso con un pensamiento profundo y reflexivo. Él notó: 'Este fenómeno es particularmente preocupante en el contexto del pensamiento crítico, que requiere un compromiso cognitivo activo para analizar y evaluar la información de manera efectiva.'

El estudio utilizó un cuestionario de 23 ítems para medir el uso de herramientas de IA, las tendencias de descarga cognitiva y las habilidades de pensamiento crítico, junto con entrevistas semiestructuradas con 50 participantes para un análisis contextual más profundo. Los resultados indicaron que los participantes más jóvenes (de 17 a 25 años) eran más dependientes de las herramientas de IA y presentaban puntajes de pensamiento crítico más bajos en comparación con los individuos mayores, quienes tendían a utilizar la IA con menos frecuencia y obtenían puntajes más altos en pensamiento crítico.

El Dr. Gerlich enfatizó las implicaciones de estos hallazgos, afirmando: 'Un mayor nivel educativo se asoció con mejores habilidades de pensamiento crítico, independientemente del uso de la IA.' Aboga por estrategias educativas que promuevan un compromiso crítico con las tecnologías de IA para contrarrestar la dependencia de ellas.

En conclusión, aunque la IA puede ayudar a aprender habilidades básicas, plantea riesgos potenciales para las habilidades de pensamiento crítico. El Dr. Gerlich sugiere que las instituciones educativas deberían priorizar ejercicios de pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades metacognitivas para mitigar los efectos cognitivos de la dependencia de la IA.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.