Contrario a la representación negativa de los videojuegos a menudo enfatizada en los medios, un nuevo estudio científico revela que jugar videojuegos de mundo abierto puede tener efectos positivos y contribuir a una mejor salud mental.
Expertos del Royal College de Londres y la Universidad de Graz llevaron a cabo una investigación que involucró a más de 600 estudiantes que juegan videojuegos de mundo abierto.
Los hallazgos indican que estos videojuegos, como 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild', mejoran significativamente el escapismo cognitivo, los niveles de relajación y el bienestar mental general.
Según el estudio publicado, 'mundo abierto' se refiere a videojuegos que proporcionan un vasto entorno donde los jugadores pueden explorar libremente, moverse e interactuar con un mundo imaginado con mínimas restricciones.
'Ofrecen la exploración de mundos expansivos y muy detallados. Tales juegos a menudo presentan paisajes con terrenos diversos, ciudades y secretos ocultos,' añaden los investigadores.
Este nuevo estudio sirve como evidencia de que este tipo de juegos podría ser una alternativa beneficiosa a otras actividades digitales en las que nos involucramos, como el desplazamiento interminable por las redes sociales, que ha demostrado llevar a un deterioro de la salud mental.
'Al proporcionar un mundo en el que puedes sumergirte, ofrecen una distracción mental, alivio emocional y un sentido de significado. Estos videojuegos pueden servir como herramientas para fortalecer la salud psicológica y emocional,' enfatizan los expertos.
Basándose en 32 entrevistas y más de 600 encuestas, los participantes expresaron sentimientos de 'paz interior', afirmando que podían olvidar las preocupaciones diarias y desconectarse de todo lo que les sucedía en ese momento.
Un participante describió pasar tiempo en el 'mundo abierto' como una forma de meditación.
Se mencionaron frecuentemente sentimientos de calma, relajación y satisfacción, así como la reducción de los niveles de estrés y la relajación de la tensión. Algunos participantes dijeron que sentían un propósito en el juego y que habían crecido como personas.
Parece que la autonomía que disfrutan los participantes en los juegos de 'mundo abierto', así como la riqueza del mundo virtual, contribuyen a mejorar su estado mental.
Con los avances en la tecnología de juegos y los objetivos cada vez más ambiciosos de sus creadores, los videojuegos de 'mundo abierto' se han vuelto más grandes y complejos, y en algunos casos existe el peligro de que las personas comiencen a vivir su 'segunda vida' en ellos.
Sin embargo, el nuevo estudio proporciona más evidencia de que los videojuegos pueden reducir el estrés y aumentar la satisfacción cuando se les dedica un tiempo moderado.