Estudio revela mejoras en el envejecimiento de ancianos: una perspectiva global

Editado por: Mariia Gaia

Un estudio reciente publicado en Nature Aging destaca mejoras significativas en las capacidades físicas y mentales de los ancianos, especialmente en los países desarrollados. La investigación, dirigida por el profesor John Beard de la Universidad de Columbia, indica que las personas nacidas en la década de 1950 son más saludables y vibrantes a los 68 años en comparación con aquellos nacidos en la década de 1940 a los 62 años.

Beard señala: “Para muchos, los 70 pueden ser los nuevos 60”, enfatizando las tendencias positivas en el envejecimiento. El estudio compara datos de poblaciones británicas y chinas, mostrando que las mejoras en educación, nutrición y saneamiento han contribuido a este fenómeno. Los avances médicos, como los reemplazos articulares y los tratamientos para enfermedades crónicas, también han jugado un papel crucial en la mejora de la capacidad funcional de los adultos mayores.

A pesar de estos hallazgos alentadores, Beard advierte que el aumento de las tasas de obesidad representa una amenaza significativa para estos avances. Afirma que el aumento de la obesidad puede llevar a la muerte prematura y a la fragilidad en la vejez. El estudio analizó datos de casi 15,000 participantes mayores de 60 años en el Reino Unido y más de 11,000 en China, revelando un año de nacimiento medio de 1940 y 1947, respectivamente.

El profesor Timo Strandberg de Finlandia respalda estos hallazgos, señalando mejoras similares en la capacidad funcional de los ancianos observadas en estudios a largo plazo en Helsinki. Advierte que, aunque la vitalidad de los ancianos está aumentando, el problema inminente de la obesidad podría revertir estos avances.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.