En un reciente evento celebrado en The School of Life Brasil en São Paulo, la reconocida autora y psicóloga Philippa Perry enfatizó la importancia de la empatía en la crianza. Durante su charla en la 6ª edición de la Academia G.A.T.E. el 1 de diciembre de 2024, discutió cómo los adultos deben ver el mundo desde la perspectiva de un niño para comprender verdaderamente sus sentimientos.
Perry, conocida por sus libros 'Cómo mantener la mente sana' y 'El libro que desearías que leyeran tus seres queridos', destacó que para realmente gustar de nuestros hijos, debemos empatizar con sus experiencias. Instó a los padres a imaginar lo que es para los niños sentirse pequeños, cansados y solos, especialmente durante la hora de dormir.
Según Perry, cuando conectamos con los sentimientos de un niño, fomentamos un entorno de apoyo que promueve el crecimiento emocional. Criticó la tendencia de los padres a patologizar sentimientos normales como la tristeza y la ansiedad, sugiriendo que esto conduce a una mala comprensión de la resiliencia emocional.
Señaló que en la década de 1980, solo uno de cada mil niños fue diagnosticado con TDAH, lo que indica un cambio en la forma en que la sociedad ve el comportamiento infantil. Perry argumentó que, en lugar de etiquetar a los niños, deberíamos centrarnos en fomentar su bienestar emocional y enseñarles que el malestar es parte de la vida.
En última instancia, las ideas de Perry abogan por un enfoque equilibrado en la crianza que combine empatía con límites claros, permitiendo que los niños se sientan seguros mientras aprenden a gestionar sus emociones.