Investigadores de la Universidad de Nápoles y del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa han llevado a cabo el primer estudio sobre las ondas cerebrales de los pulpos. Para lograr esto, implantaron electrodos especiales en los cerebros de los pulpos. Los hallazgos de tales experimentos podrían proporcionar información sobre cómo se desarrollaron los cerebros de los primeros primates.
La actividad cerebral de los pulpos ha atraído el interés de los investigadores que creen que podría ayudar a entender la evolución de la inteligencia humana. Estos animales poseen una forma única de inteligencia, lo que los convierte en un tema de investigación fascinante. Los experimentos han demostrado que las habilidades mentales de un pulpo le permiten abrir un frasco o navegar por un laberinto. También exhiben comportamientos audaces, como memorizar las rutinas de los guardianes para infiltrarse sigilosamente en acuarios cercanos y robar peces. Los pulpos salvajes a veces incluso atacan a otras criaturas marinas sin provocación.
En 2011, los investigadores descubrieron que cada tentáculo de un pulpo tiene su propio 'cerebro' con aproximadamente 10,000 neuronas diseñadas para explorar el entorno. Otros estudios han demostrado que los pulpos son los únicos invertebrados, aparte de algunos insectos, que utilizan herramientas. Por ejemplo, pueden usar conchas para camuflarse y protegerse de los depredadores.
Los pulpos aprenden a interactuar con su entorno de diversas maneras. Usan herramientas y objetos, recuerdan procesos complejos para su uso futuro y aprenden a través de la observación. Hasta hace poco, los científicos no entendían completamente cómo los cerebros de los cefalópodos les permitían lograr tales logros cognitivos.
Los pulpos pueden imitar los movimientos humanos, como caminar sobre dos extremidades mientras levantan las otras seis como una falda. Esta es una de las muchas similitudes entre estos cefalópodos y los humanos. El líder del proyecto, Dr. Michael Cuba de la Universidad de Nápoles, explica: 'La gran diferencia entre nosotros y los pulpos proviene de más de 550 millones de años de evolución independiente. Nuestro ancestro común más cercano se asemejaba a un gusano plano.'
Leer los cerebros de los pulpos es bastante difícil. Debido a su naturaleza secreta y nocturna, rastrearlos en la naturaleza es casi imposible. Para abordar este problema, muchos investigadores trabajan con cefalópodos en cautiverio, lo que también puede ser un desafío.
La profesora Dr. Anna Di Cosmo de la Universidad de Nápoles dice: 'Los pulpos tienen ocho tentáculos super flexibles que pueden alcanzar cualquier parte de su cuerpo blando sin un cráneo. Los animales a menudo agarran equipos de grabación.' Los investigadores resolvieron este problema implantando directamente un dispositivo especial en el cerebro del pulpo.
Los electrodos fueron colocados en una región del cerebro del pulpo que se considera crucial para el aprendizaje y la memoria. Durante la operación, los cefalópodos estaban bajo anestesia. Pasaron las siguientes 12 horas recuperándose mientras eran monitoreados en sus tanques. Aunque los investigadores no forzaron a los pulpos a realizar ninguna acción, aún encontraron actividad intelectual en los sujetos de prueba.
Cuando el equipo examinó por primera vez las ondas cerebrales del pulpo, los resultados fueron sorprendentes. Di Cosmo explicó: 'Observamos oscilaciones largas y lentas previamente no caracterizadas.' Estos patrones no se habían registrado en otros animales.
Los investigadores continuarán monitoreando la inteligencia de los pulpos para llegar a conclusiones concretas. Los neurocientíficos quieren entender cómo los cefalópodos toman decisiones y cómo ciertas áreas del cerebro influyen en su comportamiento. Esperan definir los principios generales necesarios para el pensamiento y la cognición en los animales. Al estudiar el comportamiento de los pulpos en cautiverio, los investigadores creen que podrán rastrearlos mejor en su hábitat natural. El Dr. Michael Kuba declaró: 'Demostrar la inteligencia de los pulpos ayudará a que las personas empiecen a tratarlos con interés, cuidado y respeto.'