Expansión del Canal de Panamá: Gasoducto y Proyectos Portuarios en un Contexto de Competencia Regional

Editado por: Татьяна Гуринович

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) está llevando a cabo importantes proyectos para diversificar sus operaciones y fortalecer su papel en el comercio global. Estas iniciativas incluyen la construcción de un gasoducto y la expansión de la infraestructura portuaria. Esta estrategia busca fortalecer la competitividad del canal y adaptarse a las cambiantes demandas del comercio mundial.

Un proyecto clave es la construcción de un gasoducto de 80 kilómetros. Este gasoducto transportará Gas Licuado de Petróleo (GLP) desde el lado caribeño de Panamá hacia el Pacífico. El proyecto tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda de GLP en los mercados asiáticos, particularmente en Japón, y diversificar las operaciones logísticas del canal. La inversión estimada para este gasoducto oscila entre $4 mil millones y $8 mil millones de dólares, dependiendo del modelo de negocio adoptado.

Además del gasoducto, la ACP planea construir cinco nuevos puertos. Estos incluyen el Puerto de Corozal en el Pacífico, Isla Telfers en el Caribe, Bahía Limón, una terminal de contenedores en Palo Seco y una terminal de carga rodada también en el Caribe. Estos proyectos buscan aumentar el volumen de contenedores movidos en los próximos cinco a diez años, fortaleciendo el papel del Canal de Panamá como un centro multimodal. En México, por ejemplo, se observa con interés el impacto de estos proyectos en la conectividad regional y el comercio con Asia.

Estos desarrollos ocurren en medio de una creciente competencia regional, como el proyecto del 'canal seco' en Honduras. Este proyecto tiene como objetivo conectar los océanos Pacífico y Atlántico a través de una red de carreteras, ferrocarriles y centros logísticos avanzados. Adicionalmente, la relación con China ha experimentado tensiones, particularmente después de la venta de los activos portuarios de Hutchison en Panamá a un consorcio liderado por BlackRock. Esto ha llevado a la cancelación de acuerdos previos y a la búsqueda de una mayor influencia de Estados Unidos en la región. En España, esta situación se analiza en el contexto de las relaciones comerciales con China y la importancia de la estabilidad geopolítica para el comercio internacional.

Estas acciones reflejan el compromiso del Canal de Panamá con la innovación y la adaptación a las nuevas dinámicas del comercio internacional. El objetivo es mantener su relevancia y competitividad en el siglo XXI.

Fuentes

  • Diario La República

  • Canal de Panamá licita gasoducto para nuevo corredor energético

  • Canal de Panamá prepara licitación del gasoducto y proyecta la construcción de cinco puertos

  • Adiós al canal de Panamá: un vecino está dispuesto a torpedearlo con un canal seco de 18.000 millones de euros

  • El secretario de Defensa de EE UU visita Panamá: 'Recuperaremos el canal de la influencia de China'

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.