El sector energético colombiano se reunirá el 17 de enero de 2025 para una reunión crucial con el ministro de Hacienda, Diego Guevara, con el objetivo de abordar la crisis financiera que afecta el suministro de energía y gas en todo el país. Este encuentro, que involucra a organizaciones clave de la industria como Andesco, Naturgas y Acolgen, tiene como objetivo exponer las preocupaciones urgentes sobre la viabilidad y sostenibilidad del sector.
Camilo Sánchez, presidente de Andesco, ha expresado preocupaciones urgentes sobre la falta de respuesta del gobierno ante las advertencias sobre un posible 'apagón financiero'. Señaló que eventos recientes, incluidos cortes de energía que afectaron a más de 40,000 residentes en Puerto Carreño, subrayan la gravedad de la situación. Sánchez enfatizó la necesidad de una acción inmediata, especialmente a la luz del presupuesto nacional de 511 billones de pesos, que según él debe priorizar las inversiones energéticas para evitar más crisis.
Entre los temas importantes que se discutirán están las subvenciones pendientes que se deben al sector, que ascienden a más de 2.9 billones de pesos del año anterior y 700 mil millones de pesos para 2024. Sánchez destacó la importancia de una respuesta rápida del gobierno para garantizar que el sector energético siga siendo operativo y económicamente viable.
Los proyectos clave destinados a mejorar el suministro de energía, particularmente en sectores renovables como la energía eólica y solar, también serán un punto focal de las discusiones. Sánchez señaló que sin la realización de estas iniciativas, el desequilibrio entre la demanda y la oferta de energía se agravará, lo que llevará a un aumento de precios y a una mayor inestabilidad.
A medida que se acerca la reunión, las partes interesadas estarán atentas a los compromisos del gobierno para acelerar los proyectos de energía renovable y garantizar la estabilidad del suministro de gas. Sánchez reiteró que el gas natural desempeña un papel fundamental en la transición energética de Colombia, abogando por un enfoque equilibrado que incorpore diversas fuentes de energía para satisfacer las necesidades del país.
Los resultados de esta reunión podrían tener implicaciones de gran alcance para el panorama energético de Colombia, afectando no solo a las comunidades locales, sino también al marco económico más amplio mientras la nación navega hacia su futuro energético.