Paquete de ayuda de Alemania a Ucrania en suspenso antes de elecciones del 23 de feb.

Un importante conflicto ha surgido dentro del gobierno federal alemán respecto a la decisión del canciller Olaf Scholz de bloquear un nuevo paquete de ayuda para Ucrania, valorado en miles de millones de euros. Este conflicto interno se centra en las opiniones divergentes de altos funcionarios, incluida la ministra de Relaciones Exteriores Annalena Baerbock y el ministro de Defensa Boris Pistorius, quienes abogan por un mayor apoyo militar a Kyiv.

El ministro Pistorius está presionando para un presupuesto adicional de aproximadamente 3 mil millones de euros para suministrar armas urgentes a Ucrania antes de las elecciones federales programadas para el 23 de febrero. Sin embargo, la oficina de Scholz ha estado supuestamente retrasando estos planes, lo que genera preocupaciones sobre la urgencia de la ayuda militar.

Durante semanas, se han llevado a cabo discusiones tras bambalinas mientras el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa trabajan en un nuevo paquete de ayuda. Este esfuerzo sigue al colapso de la coalición gobernante en noviembre de 2024. Expertos militares ucranianos han proporcionado una lista detallada de armamento esencial, que incluye tres baterías adicionales de defensa aérea IRIS-T, misiles Patriot adicionales y diez obuses sobre ruedas.

La propuesta de ambos ministerios implica solicitar gastos imprevistos de acuerdo con el artículo 60 del presupuesto, una estrategia que se ha utilizado anteriormente para movilizar apoyo adicional para Ucrania. Baerbock y Pistorius argumentan que este movimiento enviaría un mensaje crucial a Ucrania, reafirmando el compromiso de Alemania con la asistencia militar.

Ellos sostienen que las necesidades urgentes de Ucrania no fueron previstas en la planificación presupuestaria anterior, especialmente dada la reciente escalada de los avances militares rusos y el deterioro de las posiciones defensivas de Ucrania. Además, la incertidumbre rodea el futuro de la ayuda estadounidense a Ucrania tras la victoria electoral de Donald Trump.

No obstante, a medida que el año llega a su fin, la propuesta ha alcanzado un punto muerto, con la oficina de Scholz señalando una falta de apoyo para financiamiento adicional. La justificación del canciller es evitar complicar las cosas para el futuro gobierno federal y afirmar que Ucrania actualmente tiene suficientes recursos de Alemania para el resto del año.

El proyecto de presupuesto para 2025 asigna alrededor de 4 mil millones de euros para ayuda militar a Ucrania, que es casi la mitad de la cantidad prevista para 2024. El gobierno alemán también apuesta por un préstamo de 50 mil millones de dólares aprobado por el G7 para Ucrania, respaldado por los ingresos de activos estatales rusos congelados.

A medida que Alemania se acerca a las elecciones anticipadas del 23 de febrero, el resultado de este conflicto interno podría influir significativamente en el futuro de la ayuda militar a Ucrania y en el panorama geopolítico más amplio.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.