El 23 de noviembre de 2024, Perú y Japón implementarán oficialmente un acuerdo de exención de visa como parte de la Hoja de Ruta 2024-2033 destinada a fortalecer las relaciones bilaterales. Esta iniciativa sigue a la visita oficial del Primer Ministro japonés Shigeru Ishiba a Perú, que concluyó el foro APEC 2024.
El acuerdo, alcanzado durante una reunión entre el Primer Ministro Ishiba y la presidenta peruana Dina Boluarte, marca un hito significativo en la relación diplomática que abarca más de 151 años. La eliminación de los requisitos de visa se espera que facilite los viajes y mejore el turismo entre las dos naciones.
Más allá de la facilitación de visas, la hoja de ruta abarca cinco pilares clave: Político-Diplomático, Económico, Cooperación Bilateral, Relaciones Sociales y Entre Pueblos, y Defensa y Seguridad. El primer pilar enfatiza el fortalecimiento del diálogo político de alto nivel para profundizar la colaboración en diversos sectores gubernamentales.
El pilar económico se centra en promover y diversificar el comercio bilateral, aprovechando los acuerdos existentes a través de eventos bilaterales y misiones comerciales para identificar nuevas oportunidades de negocio. Además, se prevé un diálogo sobre seguridad alimentaria y pesca ilegal para expandir el comercio agroindustrial.
Se organizarán reuniones anuales para explorar oportunidades de inversión en los sectores de energía y minería, con especial énfasis en minerales críticos. La hoja de ruta también busca apoyar a las pequeñas y medianas empresas facilitando el intercambio de conocimientos y mejorando los flujos turísticos.
El tercer pilar promueve la cooperación en igualdad de género, ciencia y tecnología, cambio climático, preservación del medio ambiente, investigación en temas antárticos y prevención de riesgos de desastres, entre otros, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El cuarto pilar se centra en intercambios culturales, sociales, académicos y deportivos para fomentar lazos más fuertes entre las poblaciones de ambos países. El quinto pilar enfatiza la cooperación en defensa en áreas de interés mutuo, formalizada a través de un memorando sobre intercambios de defensa.
Se establecerá un grupo de trabajo para evaluar el progreso de estos acuerdos, que se reunirá anualmente para asegurar el cumplimiento de los compromisos establecidos en la hoja de ruta.