Arancel del 100% de Trump a las películas extranjeras: Hollywood reacciona, la industria cinematográfica mundial se prepara para el impacto en 2025

Editado por: Katya Palm Beach

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un arancel del 100% sobre las películas producidas fuera de Estados Unidos, alegando que la industria cinematográfica estadounidense está siendo perjudicada por los incentivos fiscales extranjeros [1, 2, 4]. Trump declaró el asunto como una cuestión de seguridad nacional e instruyó a las agencias, incluido el Departamento de Comercio, para que implementen los aranceles de inmediato [2, 4, 9].

El anuncio ha provocado conmoción en la industria del entretenimiento [2, 3]. Los ejecutivos de Hollywood están luchando por comprender las implicaciones, mientras que la Motion Picture Association se ha negado a comentar [3, 11]. La falta de detalles específicos sobre el cálculo y la aplicación ha creado incertidumbre [3, 4].

Varios países, incluidos Australia y Nueva Zelanda, han expresado su oposición y se han comprometido a apoyar a sus industrias de la pantalla [3, 5, 7]. El Ministro del Interior australiano, Tony Burke, ha hablado con el jefe de Screen Australia, afirmando su compromiso de defender la industria cinematográfica australiana [1, 3, 5]. El Primer Ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, declaró que su gobierno está buscando más información [1, 3, 5].

A principios de este año, Trump nombró a Jon Voight, Sylvester Stallone y Mel Gibson como “embajadores especiales” para revitalizar el cine estadounidense [4, 16, 17]. William Reinsch, un ex alto funcionario de Comercio, ha advertido sobre posibles consecuencias nefastas debido a posibles represalias [3]. La comunidad cinematográfica internacional está observando de cerca cómo se desarrollarán estos aranceles y su impacto potencial en la producción y distribución cinematográfica mundial [1, 2].

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.