Los precios del petróleo están experimentando volatilidad en mayo de 2025 debido a una combinación de factores, incluidas las renovadas amenazas de sanciones del expresidente estadounidense Donald Trump contra Irán y las conversaciones en curso dentro de la OPEP+ sobre posibles aumentos de producción. Estos eventos están creando incertidumbre en el mercado, lo que afecta tanto a las previsiones de oferta como de demanda.
Amenaza de sanciones de Trump
El expresidente Trump ha amenazado con sanciones secundarias a cualquier país o individuo que compre petróleo o productos petroquímicos iraníes. Este anuncio se produjo tras el aplazamiento de una cuarta ronda de conversaciones entre Estados Unidos e Irán, inicialmente programada para Roma. La posible aplicación de estas sanciones podría reducir significativamente el suministro de petróleo, lo que añadiría presión al alza sobre los precios.
Deliberaciones de la OPEP+ sobre la producción
Varios miembros de la OPEP+ están considerando acelerar los aumentos de la producción de petróleo en junio por segundo mes consecutivo. Ocho países de la OPEP+ tienen previsto reunirse el 5 de mayo de 2025 para decidir un plan de producción para junio. Sin embargo, Arabia Saudí ha indicado que no está dispuesta a apoyar el mercado petrolero con recortes de suministro, lo que añade más complejidad a la situación. El potencial de un aumento de la producción podría contrarrestar el impacto de las sanciones a Irán, lo que provocaría una presión a la baja sobre los precios.
Factores económicos
Los datos publicados recientemente indicaron una contracción de la economía estadounidense durante el primer trimestre de 2025, atribuida en parte al aumento de las importaciones, ya que las empresas trataron de evitar los mayores costes derivados de los aranceles. La preocupación por una posible recesión mundial debido a las tensiones comerciales también está pesando sobre el mercado del petróleo, creando una compleja interacción de factores que influyen en los movimientos de los precios.