Los mercados bursátiles mundiales, particularmente en la región de Asia-Pacífico, experimentaron una fuerte caída el lunes 7 de abril de 2025, tras la implementación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Los aranceles, que entraron en vigor el sábado 5 de abril, incluyen un arancel universal del 10% sobre todos los bienes importados a los EE. UU.
Se programaron aumentos adicionales para el miércoles 9 de abril, dirigidos a la Unión Europea (20%) y China (34%). Los mercados bursátiles de toda Asia sintieron el impacto, con Bombay cayendo un 3%, Seúl un 5%, Shanghai cerca del 6%, Sydney un 6%, Tokio y Singapur un 7%, Hong Kong más del 9% y Taiwán cerca del 10%.
Los futuros de acciones estadounidenses también señalaron una posible recesión, luego de pérdidas significativas en el Dow Jones (9,26%) y el S&P 500 (10,52%) la semana anterior, que borraron aproximadamente $6 billones en capitalización de mercado.
El presidente Trump defendió los aranceles como necesarios para abordar los déficits comerciales, comparando la reacción del mercado con un "tratamiento" para la economía estadounidense. Afirmó que los aranceles generarían "decenas de miles de millones de dólares" para los EE. UU. En respuesta, la UE está preparando contramedidas, con ministros de Relaciones Exteriores reunidos en Luxemburgo. China ya ha anunciado aranceles de represalia, lo que aumenta las preocupaciones sobre una guerra comercial mundial.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció la volatilidad del mercado, pero restó importancia a los temores de recesión, afirmando que la administración se centra en la construcción de fundamentos económicos a largo plazo.