El Ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, ha declarado que los llamamientos de Finlandia a Europa para que inicie un diálogo con Rusia con respecto a la guerra de Ucrania reflejan el deseo de Finlandia de ser el principal negociador y mediador de Europa. Tsahkna cree que no hay base para las conversaciones con Rusia, citando las tácticas de chantaje de Vladimir Putin.
El Presidente finlandés, Alexander Stubb, indicó su acuerdo después de una cumbre en París de que al menos un líder europeo debería contactar con Rusia. Stubb ha sugerido que Francia o el Reino Unido, como líderes clave de la coalición, deberían iniciar el contacto con el Presidente ruso, Vladimir Putin. La Ministra de Asuntos Exteriores finlandesa, Elina Valtonen, se hizo eco de este deseo, al tiempo que hizo hincapié en la cautela con respecto a la forma de contacto, afirmando que Finlandia no considera a Rusia un enemigo, pero se opone a sus acciones que violan el derecho internacional.
Tsahkna señaló que las próximas semanas son cruciales, ya que Donald Trump se acerca a los 100 días en el cargo durante su segundo mandato como Presidente de los Estados Unidos a finales de abril de 2025. El General de División retirado Neeme Väli de las Fuerzas de Defensa de Estonia sugirió que la postura de Europa de ignorar a Rusia podría conducir a la exclusión de las conversaciones con los Estados Unidos, Rusia y Ucrania.
A finales de marzo de 2025, Stubb visitó a Trump y obtuvo una promesa de que los Estados Unidos comprarían rompehielos a Finlandia. Trump declaró que él y Stubb esperan fortalecer la asociación entre los Estados Unidos y Finlandia, incluyendo la compra y el desarrollo de un gran número de rompehielos muy necesarios para los Estados Unidos.