La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) advirtió que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ponen en riesgo la estabilidad económica de toda la región de América del Norte. La organización declaró que estas medidas no solo afectarían la economía mexicana, sino también a los consumidores y empresas estadounidenses. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) incluye capítulos que fomentan el comercio de servicios, la inversión y el comercio digital. CONCANACO señaló que las empresas con inversiones en México contribuyen al fisco estadounidense, fortaleciendo la economía de Estados Unidos. Trump anunció tres órdenes ejecutivas para imponer aranceles, con la intención de presionar a México en temas de migración y seguridad. Estos aranceles podrían llevar a un aumento de los precios al consumidor de bienes como automóviles, electrónica y alimentos, interrumpir la producción y distribución de bienes esenciales, exacerbar el déficit comercial de Estados Unidos, causar inflación y resultar en la pérdida de empleos. Aproximadamente 12 millones de empleos en Estados Unidos dependen del comercio con México y Canadá, y el 14% de los empleos formales dependen de la manufactura de exportación. También existe el riesgo de una guerra comercial, una posible caída del 12% en las exportaciones y una disminución del 4.4% en el PIB. CONCANACO hizo un llamado a fortalecer el diálogo diplomático y promover estrategias comerciales.
Aranceles de Trump Amenazan Estabilidad Económica Norteamericana, Advierte Grupo Comercial
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.