Los ministros de Defensa de la OTAN se reunirán en la sede de la OTAN en Bruselas para discutir posibles garantías de seguridad para Ucrania. La reunión sigue a las recientes conversaciones entre líderes políticos y jefes de Estado Mayor sobre el apoyo a Ucrania.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha propuesto desplegar "fuerzas de garantía" en áreas estratégicas de Ucrania después de que se alcance un acuerdo de paz. Esta iniciativa prevé una participación limitada de los estados, con apoyo logístico y de inteligencia de los Estados Unidos. Sin embargo, Italia, Polonia y Alemania han expresado reservas sobre el despliegue militar.
Algunos aliados cuestionan la viabilidad de la propuesta sin la aprobación de Rusia, mientras que Macron insiste en que Moscú no debería dictar las decisiones del grupo de apoyo. España ha asistido a reuniones preliminares, pero cree que las discusiones sobre el despliegue de tropas son prematuras sin un alto el fuego.
Una segunda reunión, el formato Ramstein, está programada para el 11 de abril en la sede de la OTAN. Alemania y el Reino Unido convocaron este foro internacional, establecido por los Estados Unidos en 2022, para coordinar la ayuda militar a Ucrania. El liderazgo del grupo se ha trasladado a Londres debido a los cambios en la política exterior de Estados Unidos.
Los aliados de la OTAN han prometido 20.000 millones de euros en apoyo militar y de seguridad a Ucrania para 2025, según el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Este compromiso se anunció antes de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores en Bruselas.
El formato Ramstein, que comprende a más de 50 países, ha sido el principal canal para coordinar armas y asistencia militar a las fuerzas ucranianas desde la invasión rusa en febrero de 2022.