Trump Propone Diálogos Rusia-Ucrania Sin Europa

Editado por: Татьяна Гуринович

Tras una llamada telefónica entre el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, se iniciarán negociaciones sobre el conflicto en Ucrania. Trump declaró que equipos de ambos países comenzarían las conversaciones de inmediato. Este acontecimiento ha suscitado preocupación en Europa, donde los funcionarios temen ser excluidos del proceso de paz.

El enfoque de Trump contrasta con el de su predecesor, Joe Biden, quien enfatizó un frente unido con los aliados occidentales contra Rusia. La política de "Estados Unidos Primero" de Trump y su escepticismo hacia el multilateralismo han generado inquietudes de que se pueda llegar a un acuerdo sin la participación europea, lo que podría socavar la seguridad de Ucrania y la arquitectura de seguridad europea en general.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que Ucrania no aceptaría ningún acuerdo alcanzado sin su participación. También subrayó la importancia de acordar una posición con Estados Unidos antes de entablar conversaciones con Rusia. Funcionarios europeos, incluida la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, han expresado una fuerte oposición a cualquier concesión hecha a Moscú antes de las negociaciones, enfatizando que una paz duradera requiere la inclusión de Ucrania y sus aliados europeos.

El Kremlin ha acogido con satisfacción la postura de Trump, expresando su disposición al diálogo. Sin embargo, sigue habiendo incertidumbre con respecto al formato y el alcance de las próximas negociaciones, y sobre si las naciones europeas tendrán un asiento en la mesa de negociaciones.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.