El 20 de enero de 2025, Donald Trump asumió oficialmente como el 47.º presidente de los Estados Unidos, sucediendo a Joe Biden. La ceremonia de inauguración de Trump se llevó a cabo en el Capitolio, donde enfatizó la reforma migratoria y la seguridad nacional como prioridades clave de su administración.
Durante una llamada de prensa previa a su inauguración, el equipo de Trump delineó planes para firmar diez órdenes ejecutivas centradas en la inmigración, incluidas medidas para desplegar personal militar en la frontera entre EE.UU. y México y designar a los carteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas. La administración busca restablecer la política 'Permanecer en México', que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se procesan sus solicitudes.
La agenda de Trump también incluye una declaración de emergencia nacional para aumentar la producción de energía en EE.UU., con un enfoque en incrementar la extracción de petróleo en Alaska. Además, anunció planes para renombrar el Golfo de México como 'Golfo de América' y revertir el nombre de Denali a Monte McKinley.
En una declaración diplomática significativa, el presidente ruso Vladimir Putin felicitó a Trump y expresó su disposición a entablar un diálogo sobre el conflicto en curso en Ucrania, lo que indica un posible cambio en las relaciones entre EE.UU. y Rusia. Se destacó el compromiso de Trump de resolver el conflicto rápidamente, aunque no proporcionó estrategias específicas.
La ceremonia de inauguración fue asistida por varios dignatarios, incluidos los magnates tecnológicos Jeff Bezos y Mark Zuckerberg. El Papa Francisco también expresó sus esperanzas de una sociedad más justa bajo el liderazgo de Trump, enfatizando la necesidad de unidad y comprensión.
A medida que Trump comienza su nuevo mandato, se espera que las políticas de su administración tengan implicaciones de gran alcance para los paisajes tanto nacionales como internacionales.