El 16 de enero de 2025, el presidente iraní Massud Peseschkian llegará a Moscú para firmar un acuerdo de asociación estratégica integral con el presidente ruso Vladimir Putin. Este acuerdo, que ha estado en desarrollo durante cinco años, abarca 47 puntos en áreas como tecnología, ciberseguridad, crimen organizado y cuestiones medioambientales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán ha declarado que este documento es una versión actualizada de un acuerdo previo establecido entre 2003 y 2013, formalizando los lazos existentes entre las dos naciones.
Históricamente, ambos países han participado en acuerdos de asociación significativos, incluyendo una asociación de 25 años entre Irán y China durante un gobierno reformista anterior. Los observadores señalan que no todas las facciones dentro de Irán pueden estar de acuerdo con las concesiones realizadas en el acuerdo actual.
Rusia también ha firmado acuerdos similares con Mongolia, Vietnam y Corea del Norte, siendo este último el que llamó la atención mundial por sus términos secretos relacionados con la cooperación militar.
A pesar de las preocupaciones sobre la asistencia militar, el embajador iraní en Moscú, Kazem Jalali, aclaró que el acuerdo no incluye apoyo militar mutuo, enfatizando un enfoque en la seguridad y los esfuerzos contra el terrorismo.
Se anticipa que la colaboración económica sea un aspecto importante del acuerdo, con analistas políticos iraníes sugiriendo que podría ayudar a ambas naciones a contrarrestar las sanciones estadounidenses. Irán busca inversiones extranjeras, especialmente en sus sectores de petróleo y gas, mientras que Rusia busca establecer rutas de exportación alternativas en medio de tensiones geopolíticas.
Además, el acuerdo tiene como objetivo fortalecer las relaciones comerciales, con planes para que los mercados iraníes acepten sistemas de pago rusos y esfuerzos para realizar transacciones financieras fuera del sistema SWIFT.