Japón y China discuten tensiones militares en medio de esfuerzos diplomáticos

El 25 de diciembre de 2024, el ministro de Relaciones Exteriores japonés, Takeshi Iwaya, se reunió con su homólogo chino, Wang Yi, en Pekín, abordando preocupaciones militares y relaciones diplomáticas. Esta fue la primera visita de Iwaya a China desde que asumió su cargo a principios de este año.

Iwaya expresó las 'serias preocupaciones' de Japón sobre el crecimiento militar de China, especialmente en el estrecho de Taiwán y el mar de China Oriental, incluyendo las disputadas islas Senkaku. También pidió la 'liberación rápida' de nacionales japoneses detenidos por las autoridades chinas, destacando el impacto negativo de la ley anti-espionaje de China en los ciudadanos japoneses que consideran viajar a China.

A pesar de estas tensiones, ambos ministros acordaron facilitar una visita de Wang a Japón lo antes posible. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China confirmó la realización de la reunión, pero no abordó las discusiones militares ni la cuestión de los nacionales japoneses detenidos.

Durante su visita, Iwaya también se reunió con el Primer Ministro chino, Li Qiang, donde discutieron la promoción de una relación 'constructiva y estable'. Las dos naciones, socios comerciales clave, han experimentado relaciones tensas debido a disputas territoriales y gastos militares.

Acciones militares recientes, incluida la incursión de un avión militar chino en el espacio aéreo japonés y pruebas de misiles, han aumentado las tensiones. Además, la decisión de Japón de liberar agua tratada de Fukushima en el Pacífico ha generado críticas de China.

Los analistas sugieren que el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. podría influir en la política exterior de Japón y sus relaciones con China, mientras Pekín busca capitalizar cualquier cambio durante la transición estadounidense.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.