Turquía impone derechos anti-dumping a importaciones de acero

El 11 de octubre, Turquía anunció la imposición de derechos anti-dumping a las importaciones de acero provenientes de China, Rusia, India y Japón, siendo los más altos aplicados a China. Los derechos varían del 6,1 % al 43,31 % del costo, seguro y flete, según una declaración del Boletín Oficial de Turquía.

Las medidas buscan mitigar la competencia desleal tras las quejas de los productores nacionales. Una investigación sobre las importaciones de acero laminado en caliente indicó que el dumping de estos países amenaza la producción nacional de Turquía. En particular, los aranceles sobre las importaciones de acero chino oscilan entre el 15 % y el 43 %, mientras que los de Rusia, India y Japón se fijan entre el 6 % y el 9 %.

Veysel Yayan, secretario general de la Asociación de Productores de Acero de Turquía, señaló que los derechos afectarían aproximadamente a 4 millones de toneladas de productos de acero valorados en más de 2 mil millones de dólares. Tras el anuncio, las acciones del productor de acero turco Erdemir aumentaron un 2,48 %, mientras que Isdemir subió un 2,2 %.

Esta decisión se produce en medio de crecientes tensiones comerciales entre China y la Unión Europea sobre los aranceles a diversos productos, incluidos vehículos eléctricos y quesos. Cabe destacar que China había presentado previamente una queja contra Turquía por los aranceles más altos a las importaciones de vehículos eléctricos.

Aunque Turquía no es miembro de la UE, mantiene relaciones comerciales significativas con el bloque y es miembro de la OTAN. Los analistas sugieren que este movimiento refleja un cambio matizado en las relaciones internacionales de Turquía. Sun Kuo-hsiang, profesor de la Universidad Nanhua, comentó que Turquía se está enfocando cada vez más en proteger su economía mientras busca apoyo de aliados occidentales en medio de desafíos económicos internos.

No obstante, algunos expertos advierten que no se debe interpretar la imposición de aranceles como un desplazamiento definitivo hacia Occidente. Ding Shuh-fan, profesor emérito de la Universidad Nacional Chengchi, enfatizó que la situación económica de Turquía sigue siendo precaria y que la imposición de derechos no significa necesariamente un acercamiento a las potencias occidentales.

La compleja posición internacional de Turquía se ve aún más complicada por su membresía en la OTAN y sus vínculos históricos con Rusia. Chen Shih-min, profesor asociado de la Universidad Nacional de Taiwán, destacó la búsqueda de Turquía de una política exterior independiente, equilibrando sus obligaciones con la OTAN y sus relaciones con otras naciones.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.