Japón planea minería submarina para metales raros: Un paso hacia la independencia tecnológica

Editado por: Татьяна Гуринович

Japón se prepara para comenzar la extracción de metales raros del lecho marino en enero de 2026. El proyecto tiene como objetivo extraer cobalto y níquel de nódulos de manganeso ricos en estos minerales, cerca de la isla Minami-Torishima, a unos 1.900 kilómetros al sureste de Tokio.

Un descubrimiento realizado en junio de 2024 por investigadores de la Universidad de Tokio y la Fundación Nippon reveló una estimación de 230 millones de toneladas de nódulos de manganeso en la zona económica exclusiva. Estos nódulos contienen aproximadamente 610.000 toneladas de cobalto y 740.000 toneladas de níquel, lo que podría cubrir 75 años de consumo interno de cobalto y 11 años de consumo de níquel.

La extracción de estos recursos es crucial para tecnologías modernas como los vehículos eléctricos y las energías renovables. Japón busca reducir su dependencia de las importaciones de estos minerales críticos, que actualmente provienen principalmente de países como África y Australia. El proyecto tiene como objetivo extraer aproximadamente 2.500 toneladas de nódulos diariamente, con un objetivo anual de 3 millones de toneladas. Sin embargo, existen preocupaciones ambientales sobre el posible daño a los ecosistemas marinos. Esta iniciativa se alinea con la creciente necesidad de asegurar el suministro de materias primas a nivel global, un tema de gran relevancia para países como Chile y Argentina, que también exploran sus propios recursos minerales.

Fuentes

  • trend.sk

  • EurekAlert!

  • The Asahi Shimbun

  • Kyodo News

  • CNBC

  • Deutsche Welle

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.