Alaska explora la expansión de la acuicultura: se considera levantar la prohibición de la cría de peces

Editado por: Татьяна Гуринович

En febrero de 2025, el gobernador de Alaska presentó una legislación para levantar parcialmente una prohibición de 35 años sobre la cría de peces. El Proyecto de Ley 111 propone permitir la cría de especies no salmónidas, como la tilapia y el bagre, bajo estrictas regulaciones ambientales. Esta medida tiene como objetivo diversificar el sector de la acuicultura del estado.

La industria de la acuicultura de Alaska se centra actualmente en la cría de mariscos y algas marinas. En 2022, las ventas totalizaron 1,9 millones de dólares, con el objetivo del estado de alcanzar los 100 millones de dólares para 2040. La participación del estado en la acuicultura global es actualmente limitada en comparación con naciones líderes como Ecuador y Vietnam.

El Banco Mundial, en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza, publicó un informe en junio de 2025. El informe destaca el potencial de la acuicultura, proyectando una oportunidad de inversión de 1,5 billones de dólares y 22 millones de nuevos empleos a nivel mundial para 2050. Para mejorar su papel, Alaska podría diversificar las especies, invertir en prácticas sostenibles y fortalecer la infraestructura.
En América Latina, la acuicultura ha demostrado ser un motor importante para el desarrollo económico y la seguridad alimentaria, especialmente en países como Chile y Ecuador. La experiencia de estos países podría servir como referencia para Alaska. Es fundamental que cualquier expansión de la acuicultura en Alaska se realice de manera responsable, considerando el impacto en el medio ambiente y las comunidades locales. Se debe prestar especial atención a la sostenibilidad y al cumplimiento de las normativas ambientales.

Fuentes

  • Must Read Alaska

  • World Bank Press Release

  • SalmonBusiness

  • NOAA Fisheries

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.