Las iniciativas de restauración ecológica en todo el mundo están arrojando resultados positivos para las especies en peligro y la restauración de ecosistemas. Establecido hace cuatro años por la Alianza Global de Restauración Ecológica, el día celebra el esfuerzo detrás de la reconstrucción de los ecosistemas y nos recuerda que la naturaleza puede recuperarse. En la sabana del Cerrado de Brasil, el semillero piquigrande ha regresado después de estar localmente extinto durante más de medio siglo. Los conservacionistas han liberado más de 300 pinzones cautivos desde 2018, y el monitoreo muestra que se están adaptando y reproduciendo en la naturaleza. En el archipiélago Raja Ampat de Indonesia, se están realizando esfuerzos para revivir la población de tiburones cebra, considerada funcionalmente extinta con solo 20 individuos restantes. Los científicos están enviando cientos de huevos de tiburón al área, con el objetivo de alcanzar una población de al menos 500. El Parque Nacional Iberá de Argentina ha visto la exitosa reintroducción del oso hormiguero gigante desde 2007, con múltiples generaciones prosperando. Este éxito se ha extendido al sur de Brasil, donde se han avistado osos hormigueros gigantes por primera vez en 130 años.
Esfuerzos Mundiales de Restauración Ecológica Muestran Resultados Prometedores para Especies en Peligro
Edited by: Anna 🎨 Krasko
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.