Un estudio reciente revela que los países están colaborando cada vez más en la investigación de inteligencia artificial (IA) a pesar de las tensiones geopolíticas, especialmente entre Estados Unidos y China. Durante la última década, expertos en IA de Estados Unidos y China han colaborado con frecuencia en proyectos de investigación, lo que indica una fuerte colaboración académica.
El informe, publicado por Rest of World y basado en datos del Emerging Technology Observatory de la Universidad de Georgetown, enfatiza que la colaboración sigue siendo robusta, especialmente en áreas como la visión por computadora.
Además, el estudio destaca un aumento en las colaboraciones transnacionales entre países no occidentales. Naciones como India, Japón, Singapur, Corea del Sur, Arabia Saudita, Pakistán, Malasia, Brasil y Taiwán han intensificado sus asociaciones internacionales en IA en la última década.
Estas colaboraciones son cruciales para garantizar que se consideren diversas perspectivas y contextos sociales en el desarrollo de tecnologías de IA, lo que conduce a soluciones más inclusivas y efectivas.
Inversiones significativas, como el compromiso de Microsoft de 1.4 mil millones de dólares con G42 en los Emiratos Árabes Unidos, enfrentan desafíos debido a la rivalidad tecnológica en curso entre EE. UU. y China, lo que ilustra cómo las tensiones geopolíticas pueden afectar las asociaciones globales en IA.
Los investigadores brasileños colaboran principalmente con expertos de EE. UU., Reino Unido y China, seguidos de asociaciones con investigadores portugueses y franceses. Cabe destacar que Brasil ocupa el décimo lugar entre los países con más colaboraciones en el sector de la IA.