Un grupo diverso de científicos, funcionarios públicos, empresarios y organizaciones comunitarias en México han hecho un llamado a que la sustentabilidad sea un enfoque estratégico para el país. Han presentado un documento titulado "Agua, Biodiversidad y Clima para México" (ABC/MX) para guiar el Plan Nacional de Desarrollo. El documento enfatiza la importancia de integrar estas tres agendas clave para asegurar la prosperidad de las generaciones actuales y futuras y mitigar el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente. El llamado a la acción es que México adopte una agenda clara pero ambiciosa para salvaguardar el agua, la biodiversidad y el clima, asegurando un futuro sustentable para todos.
Agua: ejercer el derecho humano al agua
El acceso al agua es un derecho fundamental y crucial para las actividades humanas. Como parte del "Reto del Agua Dulce", México pretende restaurar 50,000 km de ríos y establecer nuevas reservas de agua para el funcionamiento adecuado de los ecosistemas. La gestión eficaz del agua requiere procesos participativos reales, riego eficiente, reducción de fugas y sanciones para quienes contaminan o desperdician el agua. Biodiversidad: debemos hacer las paces con otras especies
México tiene una rica historia de coexistencia y uso sustentable de la biodiversidad. Aprendiendo de los ancestros y de la comunidad científica, el desarrollo económico y social debe alinearse con la conservación de los ecosistemas naturales. Tanto las prácticas ancestrales como el conocimiento científico deben guiar las decisiones gubernamentales. Para conservar el 30% de su territorio para 2030, México debe fortalecer las áreas protegidas, restaurar los hábitats degradados y proteger las especies en peligro de extinción. Los servicios ecosistémicos deben reconocerse por su valor económico y social, promoviendo tanto la salud ecológica como la dinámica económica. Las políticas deben apoyar a las familias en la adopción de prácticas sustentables y debe aplicarse el enfoque de “Una Salud”.
Clima: el planeta está en llamas
El cambio climático no es simplemente un “problema ambiental”. La SEMARNAT debe liderar los esfuerzos del gobierno para diseñar e implementar una Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático, reduciendo los impactos negativos en diversos sectores. Las soluciones basadas en la naturaleza, como las áreas naturales protegidas, son cruciales ya que salvaguardan la biodiversidad, previenen desastres, mejoran los servicios ambientales y mitigan los gases de efecto invernadero.
El ABC de México y el Gobierno Federal
La política ambiental de México debe evolucionar para reflejar sus realidades sociales, económicas y ambientales. El Plan Nacional de Desarrollo, elaborado con la participación ciudadana, establece prioridades hacia 2030 y más allá. Se debe impulsar un Plan Nacional de Desarrollo Sustentable (PNDS) para 2025-2030. Respetando la división de poderes, es importante facilitar la participación ciudadana en la formulación de políticas ambientales.