MIT Desarrolla Campos Electromagnéticos Sintéticos en Procesadores Cuánticos para Avanzar en la Investigación de Materiales

El 29 de noviembre de 2024, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) anunciaron un avance significativo en la tecnología de computación cuántica. Desarrollaron una técnica para generar campos electromagnéticos sintéticos utilizando procesadores cuánticos superconductores, específicamente un procesador compuesto por 16 qubits.

Esta innovación permite a los científicos emular el movimiento de electrones entre átomos bajo la influencia de campos electromagnéticos, un aspecto crucial para explorar las propiedades de los materiales. El campo electromagnético sintético ajustable permite la investigación de diversas características, incluyendo conductividad y magnetización.

El investigador principal, Ilan Rosen, enfatizó el potencial de las computadoras cuánticas para estudiar fenómenos físicos complejos. El equipo demostró la capacidad de la técnica para replicar comportamientos complejos de electrones, lo que podría conducir a avances en el diseño de semiconductores y superconductores.

En sus experimentos, los investigadores variaron los niveles de energía de los qubits utilizando señales de microondas, facilitando una interacción sofisticada similar a la de los electrones en campos magnéticos. Este método permite simular diferentes propiedades materiales sin necesidad de alteraciones físicas en el hardware.

Los hallazgos, que confirman que el comportamiento del campo sintético se alinea con los principios electromagnéticos reales, abren caminos para futuras investigaciones en física de la materia condensada, incluyendo transiciones de fase en materiales.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.