Investigaciones recientes del Instituto Torácico Canning de Northwestern Medicine indican que COVID-19 podría tener beneficios inesperados para los pacientes con cáncer. El estudio encontró que algunos individuos con cáncer que contrajeron el virus experimentaron un crecimiento tumoral más lento o incluso una reducción del tumor.
El Dr. Ankit Bharat, el investigador principal, señaló que estos sorprendentes hallazgos surgieron durante la pandemia. Las observaciones revelaron que los pacientes con cáncer gravemente enfermos a veces mostraban efectos positivos en sus tumores, lo que llevó a una investigación más profunda sobre la relación entre COVID-19 y las células cancerosas.
La investigación identificó que COVID-19 altera el comportamiento de los monocitos, células inmunitarias que normalmente ayudan a combatir infecciones. Normalmente, las células cancerosas pueden manipular estos monocitos para protegerse del sistema inmunológico. Sin embargo, la presencia del SARS-CoV-2 parece debilitar este efecto de protección, permitiendo que el sistema inmunológico reconozca y ataque mejor las células cancerosas.
Además, el ARN de COVID-19 desencadena la formación de células inmunitarias especializadas capaces de atacar directamente el cáncer. Este descubrimiento abre nuevas vías para desarrollar tratamientos que imiten esta respuesta inmunitaria, lo que podría beneficiar a pacientes con melanoma, cáncer de pulmón, de mama y de colon.
El Dr. Bharat enfatizó que aunque estas nuevas respuestas inmunitarias pueden no reemplazar la inmunoterapia existente, podrían ofrecer opciones adicionales para los pacientes, especialmente aquellos que no han respondido a tratamientos tradicionales. Las propiedades únicas del ARN del virus COVID-19 lo distinguen de otros virus, como la influenza, que carecen de capacidades similares para combatir el cáncer.
De cara al futuro, los investigadores planean iniciar ensayos clínicos para explorar más a fondo estos hallazgos. El Dr. Bharat expresó optimismo sobre el potencial de transformar el tratamiento del cáncer basado en estos hallazgos iniciales, con el objetivo de aprovechar la respuesta inmune activada por COVID-19 para desarrollar terapias efectivas para pacientes con cáncer.