La industria naviera global prueba el amoníaco como combustible marino alternativo ante desafíos de seguridad y costo

El 28 de octubre de 2024, en Dampier, Australia Occidental, se logró un hito significativo en la industria naviera al completar el primer traslado de amoníaco entre embarcaciones. Este evento marca un paso crucial en la evaluación del amoníaco como un posible combustible marino, destinado a reducir la huella de carbono del sector, que actualmente contribuye con casi el 3% de las emisiones globales.

La introducción de barcos de carga impulsados por amoníaco está prevista para 2026, aunque el combustible enfrenta importantes desafíos de costo y seguridad. En comparación con alternativas como el gas natural licuado (GNL) y el metanol, la adopción del amoníaco se ve obstaculizada por su toxicidad y la falta de marcos regulatorios que rijan su uso en operaciones marítimas.

Laure Baratgin, jefa de operaciones comerciales en Rio Tinto, enfatizó la necesidad de mejorar las medidas de seguridad antes de que la empresa se comprometa a charterizar embarcaciones impulsadas por amoníaco. Actualmente, solo se han ordenado 25 barcos de doble combustible de amoníaco a nivel mundial, significativamente menos que las flotas existentes de barcos impulsados por GNL y metanol.

Las propiedades peligrosas del amoníaco presentan riesgos únicos, especialmente durante las operaciones de reabastecimiento, con potencial de envenenamiento agudo y peligros ambientales. El Centro Global para la Descarbonización Marítima ha identificado 400 riesgos asociados con el abastecimiento de amoníaco, abogando por protocolos de seguridad rigurosos.

A pesar de los desafíos, los expertos de la industria predicen que el amoníaco podría representar un tercio del combustible marino para 2050, siempre que se superen las barreras actuales de seguridad y costo. La Oficina Americana de Navegación destaca que se necesitarán reducciones significativas en el costo del amoníaco para que sea competitivo en el mercado de combustibles marinos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.