Aumento de amenazas cibernéticas impulsadas por IA: México enfrenta un incremento en ataques

El 25 de octubre de 2024, un informe de Palo Alto Networks destacó un aumento significativo en las amenazas cibernéticas a nivel mundial, especialmente en México, donde casi la mitad de los ciberataques en América Latina ocurrieron este año. El informe enfatizó que los ciberdelincuentes están aprovechando la inteligencia artificial (IA) para mejorar la eficacia y rapidez de sus ataques.

Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública en México, se denunciaron más de 35,000 incidentes cibernéticos en 2023, lo que representa un aumento del 44% en comparación con el año anterior. Notablemente, el 70% de estos incidentes fueron atribuibles a malware, lo que subraya la necesidad urgente de que las empresas e instituciones refuercen sus medidas de ciberseguridad.

El impacto financiero de la ciberdelincuencia ha alcanzado niveles alarmantes, con costos que ascienden a aproximadamente 8 billones de dólares. Los líderes empresariales ahora consideran los ciberataques como el principal riesgo para 2024. El informe también señaló que más del 86% de los clientes que sufrieron ataques enfrentaron repercusiones legales o regulatorias, mientras que el 78% incurrieron en costos de recuperación.

En respuesta a este panorama de amenazas en aumento, Palo Alto Networks ha introducido Precision AI™, un sistema patentado diseñado para optimizar las operaciones de ciberseguridad mediante la automatización de procesos de detección y respuesta. Esta herramienta busca enfrentar el desafío planteado por la rápida evolución de las amenazas cibernéticas, que pueden explotar vulnerabilidades en cuestión de horas.

El tiempo promedio entre una violación de datos y la exfiltración de datos se ha reducido drásticamente, pasando de nueve días en 2021 a solo dos días en 2023. Esta tendencia destaca la necesidad apremiante de que las organizaciones adopten soluciones avanzadas de IA para mantenerse un paso adelante de los ciberdelincuentes.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.