El 17 de octubre de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe que enfatiza el papel crítico de las vacunas en la lucha contra la resistencia antimicrobiana (RAM), una amenaza significativa para la salud global responsable de casi cinco millones de muertes anualmente. El informe destaca que las vacunas pueden prevenir infecciones, reduciendo así la dependencia de antimicrobianos y desacelerando la aparición de patógenos resistentes a medicamentos.
Según el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, abordar la RAM de manera efectiva comienza con la prevención de infecciones, donde las vacunas son herramientas vitales. El informe identifica que las vacunas contra 24 patógenos podrían disminuir la necesidad global de antibióticos en un 22 %, lo que equivale a aproximadamente 2.5 mil millones de dosis diarias definidas cada año.
El análisis revela que las vacunas existentes para la neumonía por neumococo, Haemophilus influenzae tipo B (Hib) y fiebre tifoidea podrían prevenir hasta 106,000 muertes asociadas a la RAM cada año. Además, la introducción de nuevas vacunas para la tuberculosis (TB) y Klebsiella pneumoniae podría evitar 543,000 muertes adicionales anualmente.
Los hallazgos de la OMS indican que tasas de vacunación más altas podrían reducir significativamente las tasas de infección y la incidencia de complicaciones que requieren tratamiento antimicrobiano. Por ejemplo, vacunar al 90 por ciento de los niños y adultos mayores contra Streptococcus pneumoniae podría ahorrar 33 millones de dosis de antibióticos cada año.
Las implicaciones económicas de la RAM son sustanciales, con costos hospitalarios por tratar patógenos resistentes estimados en 730 mil millones de dólares cada año. La implementación de vacunas dirigidas a estos patógenos podría reducir potencialmente estos costos en un tercio.
Durante la reciente Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, los líderes mundiales adoptaron una declaración política destinada a reducir las muertes asociadas a la RAM bacteriana en un 10 por ciento para 2030. Esta declaración subraya la importancia de mejorar el acceso a vacunas, medicamentos, diagnósticos y la necesidad de apoyo financiero para la investigación y la innovación en la lucha contra la RAM.