Yakarta, 10 de octubre de 2024 - PT Kilang Pertamina Internasional (KPI) ha reafirmado su compromiso de apoyar el programa del gobierno indonesio para reducir las emisiones de carbono mediante el desarrollo de instalaciones de producción de combustible ecológico. Esta iniciativa es parte del Plan a Largo Plazo (RJPP) de la empresa, que incluye el establecimiento de refinerías verdes para cumplir con el objetivo de Emisiones Netas Cero establecido para 2060.
El Director General de KPI, Taufik Aditiyawarman, anunció que varios proyectos de refinerías ecológicas están actualmente en marcha, incluida la Fase 2 de la Refinería de Cilacap, que se proyecta que estará terminada en 2027 con una capacidad de producción de 6,000 barriles por día (bpd) de Aceite Vegetal Hidrotratado (HVO). La primera fase ya se ha completado, con una capacidad de 3,000 bpd. En general, la Refinería de Cilacap es una de las más grandes de Pertamina, capaz de procesar 348,000 barriles por día.
Además, se espera que la refinería de Plaju esté operativa para 2030 con una capacidad de procesamiento de biocombustibles de 20,000 bpd, mientras que las refinerías de Dumai y Balikpapan están programadas para completarse en 2031 y 2034, respectivamente, con capacidades de 30,000 bpd cada una.
Taufik también indicó que KPI está preparado para lanzar productos de diésel de bajo contenido de azufre si el gobierno lo manda. Actualmente, la refinería de Balongan está lista para producir diésel con un contenido de azufre de 10 ppm, y se espera que la refinería de Balikpapan comience a operar en 2025, produciendo combustibles conforme a la norma EURO 5.
En la producción de biocombustibles, KPI utiliza varios métodos, incluido el co-procesamiento de materias primas vegetales con materias primas convencionales para producir Combustible de Aviación Sostenible (SAF). Se han realizado modificaciones en la unidad THDT de la refinería de Cilacap para facilitar este proceso, que tiene una capacidad de 9,000 bpd.
Según Arie Rachmadi, investigador senior de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (BRIN), el uso de biocombustibles es un paso crucial para reducir las emisiones de los vehículos. Subrayó que Indonesia está en el camino correcto con su programa de biodiésel, alineándose con las tendencias globales hacia la adopción de biocombustibles.
Sin embargo, persisten desafíos, particularmente en lo que respecta al suministro de materias primas y los altos costos de producción. Ali Ahmudi Achyak, director ejecutivo del Centro de Estudios de Seguridad Energética (CESS), destacó la necesidad de apoyo gubernamental y incentivos para garantizar la disponibilidad de materias primas y fomentar el crecimiento del sector de biocombustibles.