La inminente llegada del huracán Milton a Florida ha encendido las alertas rojas en Estados Unidos debido a su rápida evolución e intensidad, convirtiéndolo en una de las tormentas más peligrosas de la historia reciente. Al 9 de octubre de 2024, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que Milton ha sido rebajado a categoría 3, dirigiéndose hacia la bahía de Tampa, pero sigue siendo una amenaza significativa.
"Se espera que Milton siga siendo un huracán mayor extremadamente peligroso cuando alcance la costa centro-oeste de Florida esta noche", advirtió el NHC. Miles de familias han evacuado de las áreas de alto riesgo bajo órdenes de evacuación obligatorias que afectan a 15 condados a lo largo de la costa oeste de Florida. El presidente Joe Biden enfatizó la gravedad de la situación, afirmando: "Es una cuestión de vida o muerte." Advirtió a los residentes que Milton podría ser "la tormenta del siglo."
La rápida intensificación de la tormenta se atribuye a las cálidas aguas del Golfo de México, con predicciones de inundaciones de hasta tres metros. Los expertos señalan que el cambio climático está contribuyendo a la formación de huracanes poderosos, con riesgos incrementados de lluvias devastadoras a medida que aumentan las temperaturas globales.
Además de la amenaza inmediata a la vida y la propiedad, el huracán Milton ya ha interrumpido los viajes aéreos, lo que ha llevado a la cancelación de más de 700 vuelos, y ha obligado al cierre de múltiples aeropuertos en Florida. La NASA también ha pospuesto el lanzamiento de su misión Europa Clipper debido al impacto de la tormenta.
A medida que Milton se acerca, las autoridades están instando a los residentes a seguir las órdenes de evacuación y a prepararse para condiciones climáticas severas. La situación sigue siendo crítica, ya que se espera que la tormenta cause daños significativos y complique los esfuerzos de recuperación del reciente huracán Helene, que dejó cientos de muertos y causó destrucción masiva.