Desde el 1 de octubre de 2024, la industria de exportación de anacardos de Vietnam se enfrenta a importantes desafíos que podrían afectar su posición en el mercado global. El país, que es el principal procesador de anacardos del mundo, busca alcanzar un ingreso por exportaciones de 4 mil millones de dólares para 2024. Sin embargo, la industria ha informado de una notable disminución en la producción nacional de anacardos, que ahora solo satisface entre el 10 y el 12 % de las necesidades locales de procesamiento, obligando a depender de importaciones de África y Camboya.
En 2023, los ingresos por exportaciones de anacardos de Vietnam alcanzaron los 3,64 mil millones de dólares, mientras que las importaciones de materias primas totalizaron 3,1 mil millones de dólares, resultando en un superávit comercial de 500 millones de dólares. Sin embargo, la brecha entre los ingresos por exportaciones y los costos de importación se está reduciendo, exacerbada por un aumento del 40-50 % en los precios de las materias primas debido a la escasez de suministro de África, influenciada por los patrones climáticos de El Niño.
Los actores de la industria informan que muchas pequeñas y medianas empresas (PYMES) están luchando por competir con empresas más grandes de propiedad extranjera, lo que arriesga un cambio en la dinámica del mercado. La superficie dedicada al cultivo de anacardos en Vietnam sigue disminuyendo, lo que lleva a los productores a considerar cultivos más rentables. Esta situación representa un riesgo no solo para la economía vietnamita, sino también para la cadena de suministro global de anacardos.
Vu Thai Son, presidente de la Asociación de Anacardos de Binh Phuoc, enfatizó el estado precario de la industria, advirtiendo que sin cambios inmediatos, muchas PYMES podrían enfrentar la quiebra, dejando a las grandes corporaciones en control del mercado.
Source: lecourrier.vn