Bruselas, 4 de julio de 2025 - La Unión Europea y Estados Unidos se encuentran en negociaciones comerciales críticas para evitar la escalada de aranceles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando reimponer aranceles a las importaciones de varios países, incluidos los estados miembros de la UE, si no se llega a un acuerdo antes del 9 de julio. Estos aranceles podrían ser de hasta el 50% en ciertos bienes, mientras que actualmente se aplica una tasa base del 10% a algunas categorías.
La UE busca reducciones arancelarias como parte de un acuerdo preliminar, especialmente en sectores sensibles como el automotriz y el acero. Esto es particularmente relevante para países como España, que tienen fuertes lazos comerciales con la UE.
El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, está presionando por recortes significativos, apuntando a los actuales aranceles recíprocos del 10% y a gravámenes sectoriales más altos, enfatizando la necesidad de proteger las exportaciones europeas y estabilizar el comercio bilateral. En el contexto latinoamericano, esto resuena con la importancia de mantener relaciones comerciales sólidas para el crecimiento económico.
En caso de fracaso en las negociaciones después del 9 de julio, la UE está preparando medidas de represalia. Según información de Bruselas, estas podrían implementarse a mediados de julio y afectar a una amplia gama de importaciones estadounidenses, incluidos bienes industriales y agrícolas. Esto destaca la importancia de la diplomacia y la búsqueda de soluciones negociadas.
Ahora, más que nunca, es crucial que la UE y Estados Unidos lleguen a un entendimiento para mantener la estabilidad del mercado global y evitar más shocks económicos. Para países como Argentina y México, la estabilidad del mercado global es vital para la inversión y el crecimiento.