El partido gobernante Fidesz de Hungría presentó un proyecto de ley el 13 de mayo de 2025 que podría paralizar a los medios independientes y a las organizaciones de la sociedad civil. Los críticos comparan el proyecto de ley con la ley rusa de "agente extranjero". La legislación faculta a la Oficina de Protección de la Soberanía para incluir en la lista negra a las entidades que reciben financiación extranjera considerada una amenaza para la soberanía de Hungría. Las organizaciones incluidas en la lista negra se enfrentan a la supervisión financiera, a fuertes multas (hasta 25 veces la financiación recibida) y a la posible disolución. Se les prohibiría recibir donaciones del impuesto sobre la renta personal y se enfrentarían a onerosas cargas administrativas. Los ejecutivos y los miembros del consejo de administración de las entidades incluidas en la lista también estarían obligados a presentar declaraciones de bienes. Los grupos de derechos advierten que la ley podría hacer que el periodismo independiente y el trabajo de defensa sean "legalmente imposibles". El proyecto de ley define las amenazas a la soberanía de forma amplia, incluyendo las actividades que retratan negativamente la identidad constitucional o la cultura cristiana de Hungría. La Comisión Europea ha iniciado procedimientos contra la Oficina de Protección de la Soberanía, pero aún no se ha pronunciado sobre el proyecto de ley.
El proyecto de ley húngaro amenaza a los medios independientes y a las ONG
Editado por: Татьяна Гуринович
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.