Ministros de la UE consideran suspensión de sanciones a Siria en medio de transición política

El 24 de enero de 2025, en Bruselas, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea discutirán una posible suspensión de sanciones económicas, financieras y energéticas contra Siria. Esta iniciativa busca mejorar las relaciones con Damasco y la situación humanitaria, condicionado a que las nuevas autoridades lideren una transición pacífica e inclusiva.

La propuesta, impulsada principalmente por Alemania, cuenta con el apoyo de España, Francia e Italia. Los diplomáticos indican que los 27 estados miembros de la UE deben determinar qué sanciones se levantarán y qué procedimientos se seguirán.

La suspensión se propone por un año, permitiendo una reevaluación de la situación en Siria. Si se producen retrocesos, las sanciones se restablecerían automáticamente. Los funcionarios de la UE expresan un optimismo cauteloso sobre la transición, enfatizando la necesidad de realismo.

Este desarrollo responde a la intención de la UE de desempeñar un papel más significativo en Siria, mientras que las nuevas autoridades buscan establecer una nueva fase de gobernanza. Un grupo de países, incluyendo Alemania, España y Francia, aboga por utilizar las sanciones como herramienta para promover una transición política pacífica, garantizando la protección de las minorías y el diálogo entre grupos sociales y étnicos.

La UE se centra actualmente en suspender las sanciones relacionadas con los sectores energético y de transporte, reconociendo su impacto sustancial en la población civil. Sin embargo, este paso depende de los avances en la transición política en Siria, liderada por el grupo yihadista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que también pide cambios en las sanciones bancarias y económicas.

En cuanto a las sanciones individuales contra figuras del régimen de Assad, más de 300 personas y 80 entidades siguen en la lista negra de la UE debido a la represión lanzada por Damasco tras la guerra civil que estalló en 2011.

Además, la reunión abordará la renovación de sanciones económicas contra Rusia, que depende de la aprobación de Hungría. Hungría sostiene que estas sanciones amenazan su seguridad energética, mientras la UE se acerca a la fecha límite del 31 de enero para la renovación.

Los funcionarios de la UE afirman que renovar las sanciones es clave para su estrategia frente al Kremlin, a pesar de la resistencia de Hungría. Dentro de la UE, crecen las preocupaciones de que el fracaso en renovar las sanciones podría poner en riesgo el apoyo a Ucrania y tensar las relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.