La UE planea reducir sanciones a Siria en medio de un cambio diplomático

El 13 de enero de 2025, en Riad, la Unión Europea (UE) anunció planes para reducir las sanciones impuestas a Siria durante los últimos trece años. Esta decisión sigue a la caída de Bashar al-Assad y el establecimiento de un nuevo gobierno liderado por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS).

Kaja Kallas, alta representante de la UE, confirmó la intención de suavizar las sanciones durante una reunión de alto nivel a la que asistieron ministros de Exteriores y funcionarios de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, así como representantes de las Naciones Unidas y la Liga Árabe.

Kallas declaró: "Es el momento de que los nuevos líderes sirios hagan realidad la esperanza que han creado mediante una transición pacífica e inclusiva que proteja a todas las minorías." La UE discutirá los detalles de los ajustes de sanciones en una próxima reunión de ministros de Exteriores programada para el 27 de enero.

Países como Alemania, Italia y Francia han expresado su apoyo a un levantamiento gradual de las sanciones. La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, destacó la necesidad de un "enfoque inteligente a las sanciones" que brinde alivio al pueblo sirio durante la transición de poder.

Desde la represión de las protestas por parte del régimen de al-Assad en 2011, la UE y sus aliados, incluidos Estados Unidos, han impuesto sanciones a Siria, afectando a 318 individuos y 86 entidades. Las sanciones actuales incluyen prohibiciones de importar petróleo crudo y productos petroleros de Siria, invertir en la industria petrolera siria, y restricciones a la exportación de equipos que puedan ser utilizados para la represión interna.

La propuesta de levantamiento de sanciones busca aliviar el impacto económico y social en Siria, brindando al nuevo gobierno una oportunidad para estabilizar el país.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.