El 19 de diciembre de 2024, el Primer Ministro Robert Abela participó en una cumbre significativa en Bruselas, centrada en la asociación estratégica entre la Unión Europea (UE) y los Balcanes Occidentales.
La reunión abordó temas clave como la ampliación de la UE mediante la inclusión de nuevos Estados miembros de los Balcanes Occidentales y el fortalecimiento del compromiso político en áreas como la política exterior y de seguridad.
A la luz de la agresión rusa en curso contra Ucrania, la cumbre subrayó la necesidad de vínculos más estrechos. Las discusiones también destacaron la cooperación en la gestión de la migración y la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.
El Primer Ministro Abela enfatizó la necesidad de continuar la colaboración en los flujos migratorios, señalando que los esfuerzos conjuntos entre agencias europeas y países balcánicos han mostrado resultados prometedores en la reducción de la inmigración irregular.
Además, declaró que fortalecer los lazos con los Balcanes Occidentales es esencial, especialmente dada la inestabilidad geopolítica actual derivada de los conflictos en Ucrania y Oriente Medio.
Abela instó a tener una voz unificada en organizaciones multilaterales para salvaguardar la seguridad energética, alimentaria y económica. Reconoció el compromiso de los países de los Balcanes Occidentales de cumplir con los estándares de la UE en su proceso de adhesión, subrayando la importancia de comunicar los beneficios de la integración europea a sus ciudadanos, al tiempo que se contrarresta la desinformación de fuentes externas.
Esta cumbre marcó la primera presidida por el presidente António Costa en su nuevo papel como presidente del Consejo Europeo.