El 19 de noviembre de 2024, representantes de la Unión Europea (UE) se reunieron con autoridades de cinco municipios afectados por recientes inundaciones y deslizamientos de tierra en Jablanica, Bosnia y Herzegovina. Esta reunión se centró en la asignación de 20 millones de euros en ayuda humanitaria, anunciada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el 25 de octubre.
Se están realizando esfuerzos para garantizar que los fondos comiencen a llegar a las comunidades afectadas a principios de 2025. Tras las discusiones con funcionarios de Jablanica, Konjic, Fojnica, Kiseljak y Kreševo, Stefano Ellero, jefe del Departamento de Cooperación de la Delegación de la UE en Bosnia y Herzegovina, delineó tres áreas prioritarias para la asistencia: vivienda, infraestructura municipal y apoyo al sector privado.
Ellero enfatizó la importancia de definir objetivos y prioridades para la distribución de fondos en colaboración con las autoridades locales y los socios internacionales. Dijo: “Estas actividades preparatorias son esenciales para garantizar un uso efectivo y oportuno de los fondos.”
En respuesta a las devastadoras inundaciones y deslizamientos de tierra del 3 de octubre, la UE activó de inmediato el Mecanismo de Protección Civil de la UE y la EUFOR. El enfoque actual está en apoyar a las comunidades afectadas en su recuperación.
Además de los 20 millones de euros anunciados, Bosnia y Herzegovina también es elegible para recibir apoyo del Fondo de Solidaridad Europeo, con las autoridades locales preparando una solicitud para este fondo.
La asistencia se distribuirá a través de socios de implementación con la experiencia y capacidad necesarias para abordar las necesidades de las comunidades después de la catástrofe. Para facilitar el acceso práctico a los fondos, la reunión incluyó al representante residente del PNUD en Bosnia y Herzegovina, Renaud Meyer, y al jefe adjunto de la misión de la OIM en Bosnia y Herzegovina, Michael O'Mahony.