Tshisekedi de la RDC pide sanciones de la ONU contra Ruanda

El 26 de septiembre de 2024, en Nueva York, el presidente Félix Tshisekedi de la República Democrática del Congo (RDC) instó a la Asamblea General de las Naciones Unidas a imponer sanciones específicas contra Ruanda por su supuesta apoyo al grupo rebelde M23 en el este de la RDC.

Esta solicitud sigue a un informe de expertos de la ONU de julio, que implicó a Ruanda en el apoyo al M23, un grupo compuesto principalmente por tutsis étnicos. Ruanda no ha confirmado ni negado estas acusaciones, sino que ha acusado al gobierno de la RDC de no resolver las crisis de larga data vinculadas a la riqueza mineral de la región.

Durante su discurso, Tshisekedi describió las acciones de Ruanda como una violación de la soberanía congoleña y exigió la retirada inmediata de las tropas rwandesas, estimadas en alrededor de 4,000, del territorio congoleño. Se refirió a las sanciones como "sanctions ciblées" en francés, que generalmente implican el congelamiento de activos, la imposición de embargos de armas y restricciones de viaje.

El conflicto en curso ha llevado a una grave crisis humanitaria, desplazando a casi 7 millones de personas. Tshisekedi enfatizó la urgente necesidad de acción internacional mientras expresaba su apoyo a los recientes esfuerzos diplomáticos destinados a restaurar la paz.

A pesar de estas iniciativas, el camino hacia la paz sigue siendo incierto, ya que el líder militar del M23 rechazó el desarme a menos que se produzca un diálogo político con Kinshasa, una demanda que el gobierno de la RDC rechaza firmemente.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.