El 8 de julio de 2025, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos revocó fallos de tribunales inferiores que habían bloqueado la reducción de la fuerza laboral federal. Esta decisión permite a la administración proceder con sus planes de despidos y reestructuración de las agencias federales.
El fallo siguió a una decisión anterior de la jueza Susan Illston en mayo de 2025, que requería la aprobación del Congreso para reducciones significativas de la fuerza laboral. La decisión del Tribunal Supremo fue respaldada por la mayoría de los jueces, con la jueza Ketanji Brown Jackson en desacuerdo.
A pesar de la autorización, la implementación de estos recortes ha sido gradual. Por ejemplo, el Departamento de Asuntos de Veteranos planea reducir su fuerza laboral en aproximadamente 30,000 empleados en este año fiscal. El gobierno ha logrado estas reducciones en gran medida a través de congelaciones de contratación, jubilaciones anticipadas y programas de renuncia diferida, evitando despidos masivos.
La Oficina de Administración de Personal informó que el número de empleados federales se ha mantenido relativamente estable, con 2.3 millones en la nómina federal a partir de marzo de 2025, debido en parte a acuerdos de renuncia voluntaria y una congelación de contratación implementada en enero.
Estas acciones han generado preocupación entre los sindicatos de empleados federales y grupos de defensa, que temen que los recortes puedan afectar la calidad de los servicios públicos y la eficiencia de las agencias gubernamentales. Se espera que los debates legales y políticos sobre la reducción de la fuerza laboral federal continúen en los próximos meses. En el contexto latinoamericano, este tipo de medidas suelen generar debate sobre la eficiencia del estado y el impacto en la calidad del empleo público. En España, la discusión podría enfocarse en la necesidad de modernización y la adaptación a las nuevas realidades económicas. La protección de los derechos laborales y la búsqueda de soluciones que minimicen el impacto social son temas centrales en ambos contextos.