Irán rechaza la política de 'máxima presión' de EE. UU. e insiste en negociaciones sin sanciones

Irán ha declarado su voluntad de entablar negociaciones con Estados Unidos, pero solo bajo condiciones que no impliquen la estrategia de 'máxima presión' implementada por Donald Trump. El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, enfatizó que "el levantamiento de las sanciones requiere negociaciones, pero no dentro del marco de una política de 'máxima presión', porque no sería una negociación sino una forma de rendición."

La declaración de Araghchi sigue a una declaración del Líder Supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, quien aconsejó al gobierno que no negociara con Estados Unidos, considerando tal enfoque "imprudente". La postura de Khamenei está arraigada en las experiencias pasadas de Irán con las negociaciones con Washington. En 2015, Irán llegó a un acuerdo significativo con Estados Unidos, Francia, Alemania, el Reino Unido, China y Rusia para regular su programa nuclear a cambio del alivio de las sanciones internacionales. Sin embargo, en 2018, Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos de este acuerdo y volvió a imponer sanciones estrictas a Teherán, a pesar de la oposición europea.

Trump recientemente pidió un "acuerdo de paz nuclear verificado" con Irán, afirmando que Irán "no puede tener un arma nuclear". Irán sostiene que su programa nuclear es estrictamente para fines pacíficos y niega cualquier aspiración a desarrollar armas atómicas. A pesar de esto, Trump restableció su política de 'máxima presión', con Washington imponiendo sanciones financieras a entidades e individuos acusados de exportar petróleo crudo iraní a China. Araghchi aclaró que "Irán no quiere negociar con un país que está imponiendo nuevas sanciones simultáneamente."

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.