El martes 4 de febrero de 2025, México inició el despliegue de 10.000 soldados en su frontera con Estados Unidos como parte de un acuerdo para evitar que el presidente estadounidense Donald Trump imponga un arancel del 25% a los productos mexicanos. El objetivo de los miembros de la Guardia Nacional es controlar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, según el acuerdo alcanzado por los presidentes de ambos países.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum confirmó el despliegue durante su conferencia de prensa diaria, declarando que los soldados fueron movilizados desde otros estados con necesidades de seguridad menos urgentes. El plan, diseñado por el general de división Ricardo Trevilla, asegura que los miembros de la Guardia Nacional que van a la frontera norte estaban estacionados en áreas con mínimos problemas de seguridad. Sheinbaum enfatizó que el despliegue no deja al resto del país sin seguridad.
Desde la madrugada, los medios mexicanos reportaron la movilización de militares y miembros de la Guardia Nacional a varias ciudades a lo largo de la frontera estadounidense, incluyendo Tijuana y Matamoros. Estas acciones siguen al acuerdo entre Sheinbaum y Trump para una pausa de un mes en los aranceles anunciados por el presidente estadounidense a cambio del despliegue por parte de México de 10.000 soldados en la frontera.
Los aranceles son una preocupación para México, siendo el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones al país valoradas en $490.183 mil millones en 2023, casi el 30% del producto interno bruto (PIB) de México. Esto representa más del 80% de las exportaciones mexicanas, haciendo de los aranceles un golpe importante para la segunda economía más grande de América Latina después de Brasil.