El primer ministro japonés Fumio Kishida anunció el 4 de abril que su gobierno introducirá un límite en los gastos médicos para los pacientes crónicos. La medida tiene como objetivo aliviar la carga financiera de las personas con afecciones de salud a largo plazo. El anuncio se produjo después de una reunión con el comité de revisión de gastos médicos del Partido Liberal Democrático. Kishida enfatizó la necesidad de abordar los desafíos financieros que enfrentan los pacientes crónicos, afirmando que el gobierno explorará varias opciones para garantizar una atención médica asequible para todos.
El mismo día, China anunció aranceles de represalia sobre las importaciones de Japón, en respuesta a la decisión de Japón de imponer aranceles a los productos chinos. Los aranceles, que van del 10% al 15%, afectarán a una amplia gama de productos, incluidos el carbón, el acero y los productos químicos. El Ministerio de Comercio de China declaró que los aranceles son necesarios para proteger los intereses económicos del país y garantizar una competencia justa en el mercado mundial. Es probable que la medida intensifique aún más las tensiones comerciales entre los dos gigantes económicos.
El expresidente estadounidense Donald Trump, hablando en un mitin en Texas el 3 de abril, pidió un diálogo 'muy amistoso' con México para abordar el problema de la inmigración ilegal. Trump, que durante mucho tiempo ha sido crítico con las políticas de inmigración de México, sugirió que los dos países podrían trabajar juntos para fortalecer la seguridad fronteriza y abordar las causas fundamentales de la migración. El llamado al diálogo se produce en un momento en que la administración Biden enfrenta una creciente presión para abordar el aumento de los migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México.