El 31 de enero de 2025, el Bundestag, la cámara baja del parlamento alemán, votó en contra de una propuesta de reforma de la política de inmigración con un margen de 350 a 338 votos. El proyecto, respaldado por el líder de la oposición conservadora Friedrich Merz, buscaba endurecer las regulaciones de inmigración, incluidas restricciones a la reunificación familiar. Esta derrota representa un revés significativo para Merz, quien ha enfrentado críticas por su dependencia del apoyo del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD).
El fracaso de la propuesta también resalta las tensiones en la política alemana respecto a la inmigración. A pesar de la derrota, Merz expresó confianza en la posición de su partido de cara a las próximas elecciones nacionales programadas para el 23 de febrero de 2025.
En un desarrollo separado, el presidente de EE. UU. Donald Trump anunció que se impondrán aranceles a Canadá, México y China a partir del 1 de febrero de 2025. Los aranceles incluyen un 25% de impuestos sobre los bienes de Canadá y México, y un 10% sobre las importaciones chinas. La Casa Blanca declaró que estas medidas son una respuesta a la incapacidad de los países para controlar el flujo de fentanilo ilegal hacia Estados Unidos y manejar la inmigración ilegal.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó la implementación de estos aranceles, enfatizando la necesidad de una acción más firme contra la percepción del flujo de fentanilo, que se ha relacionado con numerosas muertes de estadounidenses. El anuncio ha generado preocupación en Canadá y México, con líderes de ambos países preparándose para posibles repercusiones.