El 31 de enero de 2025, Egipto fue testigo de protestas masivas cerca del cruce fronterizo de Rafah en respuesta a un plan controvertido propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, que sugiere reubicar a palestinos de Gaza a Egipto y Jordania. Cientos de manifestantes agitaron banderas egipcias y palestinas, gritando consignas en contra del desplazamiento del pueblo palestino.
Las protestas fueron organizadas por varios partidos políticos egipcios, enfatizando la solidaridad con los palestinos y rechazando cualquier intento de menoscabar sus derechos. Las manifestaciones tuvieron lugar en una zona militar fuertemente asegurada, accesible solo con escolta oficial.
En paralelo a las protestas, la Unión Europea anunció el inicio de su misión para apoyar la reapertura del cruce de Rafah. La Coordinadora de Asuntos Exteriores de la UE, Kaia Kallas, declaró que la misión ayudaría al personal fronterizo palestino y facilitaría el movimiento de individuos, incluidos aquellos que requieren atención médica.
El gobierno italiano confirmó que la misión comenzó a petición de Israel y de la Autoridad Palestina, con el pleno apoyo de Egipto. El objetivo principal es coordinar el tránsito diario de hasta 300 heridos y enfermos.
La misión de la UE se estableció inicialmente en 2005 para ayudar a los palestinos a gestionar el cruce fronterizo, pero fue suspendida en 2007 cuando Hamas asumió el control de Gaza. Hamas anunció que el primer grupo de pacientes saldría de Gaza para recibir tratamiento en Egipto el 1 de febrero, tras un nuevo acuerdo de intercambio de prisioneros con Israel.
Según un líder de Hamas, Israel ha aceptado abrir el cruce de Rafah tras la finalización de la cuarta fase del intercambio de prisioneros. El Ministerio de Salud de Gaza está preparando una lista de 100 pacientes y sus acompañantes para el viaje. Además, otros 150 individuos con casos humanitarios urgentes también recibirán permiso para cruzar.
Este nuevo intercambio de prisioneros es parte de un acuerdo de alto el fuego que ha estado en vigor desde el 19 de enero de 2025, que ha permitido a las facciones palestinas liberar rehenes a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos por parte de Israel.