El 30 de enero de 2025, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la presentación de una propuesta de ley anticorrupción a la Asamblea Legislativa. La propuesta busca reforzar la transparencia y endurecer las penas para los delitos relacionados con la corrupción.
El presidente Bukele enfatizó en las redes sociales que la Ley Anticorrupción representa un paso decisivo en la lucha contra la corrupción en el país centroamericano, similar a sus acciones anteriores contra las pandillas.
La ley exige a los funcionarios públicos y a sus familias presentar una declaración patrimonial anual, que será de acceso público. También propone penas más severas para los delitos de corrupción e introduce una nueva categoría de delito que ataca el uso de prestanombres.
Además, la legislación busca establecer un Centro Nacional Anticorrupción con tecnología avanzada para ayudar a la Fiscalía General a detectar actividades sospechosas mediante acceso en tiempo real a bases de datos públicas.
Para fomentar la participación ciudadana, la propuesta incluye la creación de ventanillas de denuncia anticorrupción. El presidente Bukele describió la iniciativa como el comienzo de un compromiso firme para erradicar la corrupción, similar a sus esfuerzos anteriores contra las pandillas y otros crímenes.
En junio de 2023, Bukele anunció una 'guerra frontal' contra la corrupción y señaló planes para construir una cárcel específicamente para los corruptos.